Maestría en Cambio Climático

Presentación del programa

La firma en 1992 del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, supuso el principio de un conjunto de iniciativas tendentes a frenar la despreocupación que hasta entonces existía sobre las emisiones de determinados gases a la atmósfera, principalmente dióxido de carbono y metano, causantes del incremento de temperatura global de la tierra.

Más tarde, con la firma del protocolo de Kioto en 1997, y su posterior entrada en vigor, se dio el espaldarazo definitivo a la inclusión, con más o menos éxito, del fenómeno en las agendas gubernamentales de los países desarrollados, en la inversión privada y, en definitiva, en el día a día y percepción de la sociedad civil.

No obstante, al margen de intereses particulares, todavía hoy existe un gran desconocimiento sobre los mecanismos del cambio climático y sus repercusiones sobre la biodiversidad, sistemas de producción y población en general, de ahí la necesidad de contar con personal cualificado para llevar a cabo actuaciones y tomar decisiones en la lucha contra el calentamiento global.

La Maestría en Cambio Climático que aquí se presenta responde a una necesidad de formar profesionales críticos en diferentes sectores, que sepan buscar alternativas y aprovechar las oportunidades de negocio derivadas de este fenómeno para formular planes de adaptación y mitigación en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Por este motivo, se considera fundamental preparar al estudiante con una base ambiental previa que le permita entender los temas fundamentales de cambio climático y, de esta manera, conseguir, después del estudio de la segunda parte, una visión integradora del problema a nivel ambiental, político-social y económico.

A quién va dirigido

La maestría cambio en climático está dirigido a titulados universitarios de grado medio o superior que, por sus características personales o por su experiencia, pueden desear una formación de calidad en este ámbito.

Titulación

La superación con éxito del Programa permitirá obtener el grado de Maestría en Cambio Climático.

Al finalizar el Programa con éxito, el alumno recibirá el título expedido por la Universidad donde se haya matriculado.

Estructura del programa

  • Al ser un Programa a distancia y no estar sujeto a clases presenciales, no se establece una fecha concreta de inicio, por lo que el alumno puede formalizar la matrícula en cualquier momento, siempre que haya plazas disponibles.
  • El tiempo máximo del que se dispone para realizar el Programa es de dos años. En este período de tiempo, el alumno debe haber entregado todas las evaluaciones correspondientes, así como el Proyecto Final o Tesis de Grado.

La estructura de créditos del programa de la Maestría en Cambio Climático se recoge en la siguiente tabla:

  CRÉDITOSa DURACIÓNb HORAS
1ª parte: Marco Teórico y Conceptual 40 9 400
2ª parte: Cambio Climático 32 9 320
3ª parte: Metodología de la Investigación Científica y Proyecto Final de la Maestría 20 6 200
TOTAL 92 24 920

a. La equivalencia en créditos puede variar según la universidad que titule. Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 10 + 15 horas. Si el alumno cursa el Programa matriculado en una universidad no perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos - horas, puede variar.
b. Duración en meses

Objetivos

Objetivo general

  • Formar profesionales multidisciplinares en cambio climático capaces de elaborar proyectos y diseñar estrategias para el desarrollo sostenible en comunidades vulnerables.

Objetivos específicos

Al finalizar el curso, los alumnos deben ser capaces de:

  • Entender el enfoque del desarrollo sostenible en sus dimensiones natural, política, territorial y socioeconómica.
  • Conocer los convenios y tratados existentes entre estados que establecen las políticas de gestión orientadas a la sostenibilidad, destacando la preocupación por estos temas, en particular del cambio climático, en las políticas internacionales.
  • Comprender la magnitud y la importancia de las transformaciones que a nivel global afectan al funcionamiento del planeta como consecuencia de las actividades antrópicas producto del desarrollo.
  • Analizar el panorama actual y los procesos de transformación en Europa, América Latina y el Caribe desde el punto de vista del desarrollo sostenible.
  • Describir los contaminantes atmosféricos derivados del empleo de combustibles fósiles, en particular, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
  • Identificar el marco regulatorio en materia atmosférica que le es de aplicación a la empresa.
  • Conocer las medidas de control preventivas y de final de línea de los procesos industriales.
  • Entender las leyes de dispersión de los contaminantes en la atmósfera.
  • Reconocer la importancia de la minimización como herramienta preventiva en la gestión, y en la incorporación de tecnologías limpias y adopción de buenas prácticas en las actividades industriales.
  • Describir los principios de la política de reciclaje y estudio del compostaje y biometanización, como caso particular de conversión de la materia orgánica fermentable.
  • Analizar de que manera incide el cambio climático en el balance del ciclo del agua.
  • Relacionar las causas que provocan la pérdida de biodiversidad y formas de actuación ante el cambio climático.
  • Conocer las principales particularidades de las especies amenazadas en la actualidad, medidas a tomar y relación de éxitos obtenidos.
  • Comprender el significado del manejo y la explotación sostenible del bosque y su papel como sumidero de CO2.
  • Analizar las alternativas de la mejor técnica a utilizar para la remediación del suelo en cada caso, desde el punto de vista de su viabilidad tócnica y económica.
  • Describir las técnicas de secuestro de carbono empleadas en el suelo y otras de monitoreo y saneamiento y/o recuperación que se utilizan en la remediación de terrenos contaminados.
  • Implantar la ISO 14001 en cualquier tipo de empresa.
  • Elaborar un Estudio de Impacto Ambiental.
  • Relacionar el mercado de los derechos de emisión y las variables que condicionan los mecanismos de desarrollo limpio (MDL)
  • Calcular la huella de carbono para diferentes escenarios
  • Hacer énfasis en el papel que puede y debe cumplir la educación ambiental en las etapas de reconstrucción y de desarrollo con posterioridad a un desastre, con el fin de garantizar, mediante la incorporación de la gestión del riesgo, la sostenibilidad de los procesos a medio y a largo plazo.
  • Proponer las características que debe tener la educación ambiental para que, efectivamente, se convierta en herramienta para la reducción de la vulnerabilidad individual y colectiva frente a las dinámicas de la naturaleza y de la sociedad.

Salidas profesionales

Algunas de las salidas profesionales del programa de Maestría en Cambio Climático son las siguientes:

  • Diagnóstico, planificación y elaboración de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático
  • Proyectista de diseño y dimensionado de instalaciones energéticamente eficientes, gestión y mantenimiento
  • Servicios de consultoría
  • Técnicos de oficina de cambio climático
  • Gestión ambiental
  • Docencia

Plan de estudios

El Programa de Maestría en Cambio Climático se compone de un total de cuatro partes, de las que tres son formativas, estando la última compuesta por la asignatura de Metodología de Investigación Científica y el Trabajo Final de Maestría.

  • 1ª PARTE: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL (400 HORAS)

Se trata de una serie de asignaturas de temática ambiental, relacionadas directa o indirectamente con el fenómeno del cambio climático, cuyo objetivo es proporcionar al estudiante los conocimientos técnicos suficientes para poder continuar con el Programa.

Las asignaturas y horas correspondientes que componen la primera parte se muestran en la siguiente tabla:

  • 2ª PARTE: CAMBIO CLIMÁTICO (320 HORAS)

Esta parte tiene en cuenta las implicaciones actuales y escenarios regionales futuros en relación a la naturaleza político-estratégica, ambiental y socioeconómica del fenómeno del cambio climático, con énfasis en las estrategias de adaptación y mitigación en diferentes sectores.

Las asignaturas y horas correspondientes que componen la segunda parte, se muestran en la siguiente tabla:

La especialización está compuesta de las siguientes asignaturas:

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL DE MAESTRÍA O TESIS DE GRADO (200 HORAS)

Finalmente, la tercera parte se dedica al estudio de la asignatura de Metodología de Investigación Científica como paso previo a la elaboración del Trabajo Final de Maestría.

La asignatura de Metodología de Investigación Científica (50 horas) presenta las etapas del proceso de investigación y sus técnicas, con el propósito de que el estudiante tenga un acercamiento con el método científico y le facilite generar aportaciones dentro de su campo de trabajo. Asimismo, se revisan algunas de las principales herramientas estadísticas que ayudan a corroborar hipótesis, proporcionando un soporte matemático a las observaciones realizadas.

Por otro lado, para la obtención del título de Maestría en Cambio Climático, es necesaria la presentación y superación del Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado (150 horas). El objetivo es presentar un documento completo que muestre el desarrollo total del proyecto propuesto, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta. Debe ser una aportación a algunos de los campos estudiados o a su relación, tanto teórica como aplicada, y respetando las doctrinas, teorías y disciplinas relacionadas.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL DE MAESTRÍA O TESIS DE GRADO
# ASIGNATURAS HORAS
1 Metodología de la Investigación Científica y Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado 200
TOTAL 200

Descripción de las asignaturas

1a PARTE: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

  1. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE

    Después de un tema introductorio en el que se proporciona la definición de una serie de conceptos ambientales y socioeconómicos básicos, involucrados en el concepto de desarrollo sostenible, se profundiza en los antecedentes y en la problemática ambiental ocasionada por los impactos ambientales de las actividades humanas. Asimismo, se proporcionan las políticas y estrategias de futuro de la UE y de América Latina y el Caribe por lo que respecta al medio ambiente y se hace una incursión integral en la problemática del cambio climático, incidiendo no sólo en sus repercusiones a nivel atmosférico, sino también por lo que hace referencia a la tecnología, reparto de la riqueza, economía, entre otros.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
    Introducción. Definición y componentes del medio ambiente. ¿Qué es el desarrollo sostenible? Crecimiento económico, desarrollo y bienestar humano. Retos del desarrollo sostenible. La huella ecológica. Convenios, tratados y políticas de alcance internacional realizados en torno al desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible en la UE: estrategia Europa 2020. El desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. La gestión ambiental en el contexto internacional de Norteamérica.
    PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL Y LOCAL
    Introducción. El agotamiento de la capa de ozono. La pérdida de biodiversidad. La lluvia ácida. La niebla fotoquímica. Degradación del suelo y deforestación.
    CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTO INVERNADERO
    Generalidades. Balance y flujos de radiación. Los gases de efecto invernadero. Consecuencias del calentamiento global del planeta. Aproximación científica al fenómeno del cambio climático. El foro iberoamericano de ministros de medio ambiente. Aproximación económica al cambio climático: el Informe Stern.
  2. TRATAMIENTO DE EFLUENTES GASEOSOS

    Se describen aquellos contaminantes que pueden causar efectos perjudiciales sobre el hombre y su entorno, producto principalmente del empleo de combustibles fósiles en la generación de energía, sistemas de calefacción y vehículos a motor. Asimismo, se enuncian los conceptos de emisión e inmisión de los contaminantes y las medidas correctoras impuestas en todas las industrias, a fin de que no se rebasen los niveles de calidad admisibles durante el tiempo que permanezca en funcionamiento la instalación en condiciones normales.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    NATURALEZA DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
    Introducción. Emisiones atmosféricas. Inmisión de contaminantes atmosféricos. Combustión, combustibles fósiles y contaminación atmosférica. Formas de valoración de las concentraciones de emisión e inmisión. Emisión y legislación.
    DISPERSIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN LA ATMÓSFERA
    Introducción. Características principales de las chimeneas. Influencia de las emisiones en la dispersión de contaminantes en la atmósfera. Influencia de las condiciones meteorológicas en la dispersión de contaminantes en la atmósfera. Mecanismos de dispersión de contaminantes atmosféricos. Modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos. Bases físicas de la dispersión de contaminantes en la atmósfera
    CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
    Introducción. Sistemas de depuración de efluentes atmosféricos contaminados. Un caso particular: las plantas de incineración de residuos. Centrales térmicas de carbón. Otros casos prácticos de corrección de emisiones gaseosas en actividades industriales.
    MUESTREO DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
    Introducción. Muestreo de partículas. Muestreo de gases. Métodos de muestreo. Medidores de caudal de aire
    ANÁLISIS DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
    Introducción. Análisis de partículas. Análisis de dióxido de azufre (SO2). Análisis de monóxido de carbono (CO). Análisis de óxidos de nitrógeno (NO y NO2). Análisis de ozono (O3). Análisis de compuestos orgánicos volátiles (COV's).
  3. GESTIÓN DE RESIDUOS

    Se introduce la gestión integral de los residuos sólidos desde la estrategia de la minimización, reutilización, reciclaje y formas de valorización energética establecida por la Unión Europea, involucrando las diferentes tipologías de residuos existentes: Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Residuos Industriales y Residuos Rurales. Asimismo, se da un repaso a las principales directrices que marca la legislación para clasificar y caracterizar un determinado tipo de residuo.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
    Concepto de residuo. Tipos de residuos. Gestión de los residuos. El reciclaje de los residuos. Estrategias de la Unión Europea sobre la gestión de residuos. Política futura en la gestión de los residuos.
    LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)
    Introducción. Producción de residuos sólidos urbanos. Caracterización de los residuos sólidos urbanos. Gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Tendencias de futuro en la gestión de los residuos sólidos urbanos.
    TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
    Introducción. Procesos de conversión energética de la fracción orgánica de los RSU. Sistemas de gestión del "todo uno": incineración y depósito controlado. Gestión de los residuos sólidos urbanos tóxicos y peligrosos: residuos hospitalarios y residuos eléctricos y electrónicos.
    RESIDUOS INDUSTRIALES
    Introducción. Gestión de los residuos industriales. Caracterización de los residuos industriales Clasificación de los residuos industriales. Alternativas para la gestión de los residuos industriales Reciclaje de los residuos industriales. Los envases y los residuos de envases. Tendencias en la gestión de los residuos industriales.
    RESIDUOS RURALES
    Introducción. Residuos agrícolas. Residuos ganaderos: purines y su valorización material y energética.
    GESTIÓN DE RESIDUOS Y PROTECCIÓN DEL CLIMA
    Introducción .Fuentes de emisiones de GEI relacionadas con el manejo y tratamiento de residuos. Las emisiones de metano en cifras.Impacto de las acciones GIRS en la estrategia contra el cambio climático. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM) y la gestión de residuos Caso práctico: proyecto de mitigación de GEI en el manejo integral de residuos sólidos.
  4. EL CICLO DEL AGUA

    La asignatura que aquí se presenta se ha dividido en tres bloques fundamentales. En el primer bloque se explica la importancia del ciclo hidrológico y de los balances de energía que tienen al Sol como principal referente y motor del proceso. El segundo bloque da un repaso al papel que desempeña el agua marina, atmosférica y continental en todo el ciclo. Finalmente, el tercer y último bloque se dedica a describir la relación del calentamiento global con el ciclo del agua, evaluando los cambios climáticos observados y pronosticando futuros impactos en base a una serie de cuatro escenarios propuestos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    CICLO HIDROLÓGICO Y BALANCE DE ENERGÍA EN LA TIERRA
    Antecedentes. El ciclo hidrológico. El ciclo de energía de la tierra
    EL AGUA DE MAR
    Generalidades. Comparación entre ecosistemas marinos y terrestres. Composición del agua de mar. Propiedades fundamentales del agua de mar. Tipos de masas de agua en el océano. Circulación general del agua marina. Anexo: los diagramas T-S
    EL AGUA EN LA ATMÓSFERA
    Transferencias de agua a la atmósfera. Circulación general atmosférica.
    EL AGUA CONTINENTAL
    Introducción.Transferencias de agua al suelo. Aguas subterráneas. Lagos. Cuencas fluviales. Ríos. Glaciares y masas de hielo.
    CAMBIO CLIMÁTICO Y CICLO HIDROLÓGICO
    Introducción. Evolución del clima en el pasado. Impactos generales del cambio climático sobre el ciclo hidrológico. Aguas continentales. Agua de mar. Criósfera. Fenómenos de realimentación positiva
  5. RECURSOS NATURALES

    Gracias al desarrollo intelectual y a su inmensa capacidad de adaptación, el hombre se ha extendido por todo el globo y su población ha aumentado vertiginosamente. Ambas circunstancias han provocado que los seres humanos estén modificando el entorno natural de una forma increíblemente rápida y drástica. En este tema se da una visión actual del estado y la importancia de las figuras de protección de los recursos naturales, sean o no renovables.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    LA BIODIVERSIDAD COMO RECURSO
    Introducción. La importancia de la biodiversidad. La pérdida de biodiversidad. Poblaciones de animales salvajes. Especies amenazadas. Problemática de la introducción de especies animales. Control de animales problemáticos.
    EL AGUA
    Distribución del agua en la Tierra. Aguas continentales. El uso racional del agua.
    CAZA Y PESCA
    La caza: manejo de poblaciones cinegéticas, cupos de captura. La pesca: situación de la pesca mundial, gestión de los recursos pesqueros.
    LOS PASTOS
    Introducción. Ecología de los pastos. Tipos de pastos y su aprovechamiento.
    LOS RECURSOS FORESTALES
    Introducción. Situación mundial de los bosques. La importancia de los bosques y su valor ecológico y económico. La explotación forestal: la silvicultura. El papel de los bosques y del uso de la tierra y su transformación con el cambio climático. Reforestación. Los incendios forestales.
    LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
    Introducción. El planeamiento urbanístico como medio de ordenación territorial. Medio urbano. Humedales. Zonas costeras. Espacios naturales protegidos.
    EL PAPEL DE LOS BOSQUES COMO SUMIDEROS Y FUENTES DE CARBONO
    Introducción. El ciclo del carbono. Cálculo de las absorciones producidas por los sumideros. Medidas de estabilización o reducción de la cantidad de carbono atmosférico. El modelo de gestión forestal. El Protocolo de Kioto y los bosques. Deforestación y REDD
  6. CONTAMINACIÓN DE SUELOS

    Desde un punto de vista eminentemente técnico, se realiza el estudio de las propiedades más comunes del suelo, describiendo sus principales constituyentes, y diferenciando entre aquéllos de naturaleza orgánica e inorgánica. Asimismo, se realiza un repaso a la degradación y contaminación edáfica, mostrando algunas de las técnicas de recuperación de suelos.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    EL ESTUDIO DEL SUELO
    Definición de suelo. La edafología. Los horizontes del suelo. Factores formadores. Procesos formadores. Clasificación y cartografía de los suelos. La distribución edáfica mundial.
    CARACTERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LOS SUELOS
    Introducción. Constituyentes inorgánicos del suelo. Constituyentes orgánicos del suelo.
    PROPIEDADES DEL SUELO
    Propiedades físicas. Propiedades fisicoquímicas. Propiedades químicas. Propiedades biológicas. Otras propiedades del suelo.
    DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
    Los procesos erosivos. Desertificación y aridez. Salinización. La contaminación del suelo. Técnicas de recuperación de suelos. Prevención y evaluación de la contaminación de suelos. Secuestro de CO2.
    CASOS PRÁCTICOS
  7. GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA

    Se dan a conocer las directrices para implantar un sistema de gestión ambiental en cualquier tipo de empresa, según la norma internacional ISO 14001 o europea EMAS, incluyendo un caso práctico de aplicación a una empresa de fabricación de piezas metálicas.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE
    Introducción. Medidas de protección medioambiental. Normalización.
    LOS SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA (SGMA)
    Introducción. Qué es un SGMA. Para qué sirven y por qué se implantan los SGMA. Quién puede implantar un SGMA. Partes involucradas en la implantación de un SGMA. Cómo se implantan los SGMA. Elección del SGMA. Balance mundial de implantación de la norma ISO 14001.
    LA NORMA ISO 14001
    La familia de normas ISO 14000. Estructura del documento ISO 14001. Definiciones. Objetivos y alcance de la norma ISO 14001. Principios básicos de la norma ISO 14001. Ciclo de mejora continua. Implantación de la norma ISO 14001. Revisión por la Dirección. Certificación del SGMA según la norma ISO 14001.
    CASOS PRÁCTICOS
  8. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

    Se proporcionan una serie de definiciones necesarias para relacionar y cuantificar, dentro de la legislación vigente, los diferentes impactos que puede tener una actividad sobre el medio ambiente, las diferentes clasificaciones de los impactos en función de varios criterios y según los ratios que los caracterizan, las metodologías más habituales que permitirán realizar el estudio de las posibles alteraciones ambientales y, finalmente, las referencias a los trámites administrativos a seguir para la declaración de impacto ambiental.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS
    Introducción. Definiciones. Elementos adyacentes. Elementos del proceso. Elementos intrínsecos. Diferentes tipos de evaluaciones.
    TIPOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS
    Clasificación de los impactos ambientales: según sus efectos en el tiempo, su grado de efecto, la naturaleza de la acción que produce el impacto.
    CONTENIDO Y METODOLOGÍA GENERAL DE LA E.I.A.
    Contenido del estudio de impacto ambiental.
    OTROS MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
    Clasificación de las técnicas de valoración de impactos. Sistemas de red y gráficos. Sistemas cartográficos. Análisis de sistemas. Métodos basados en indicadores, índices e integración de la evaluación. Método de Domingo Gómez Orea. Comparaciones con el método de Vicente Conesa Fdez.-Vítora. Caso práctico: estudio de impacto ambiental de una EDAR.
  9. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Y HUELLA DE CARBONO

    Sin lugar a dudas, involucrar el ACV desde la elección del material, junto con otros criterios como la utilidad, coste económico, fiabilidad, seguridad, entre otros, es garantía de poder tomar en la etapa de diseño, las medidas correctoras necesarias sobre las fases de mayor impacto negativo. Por otro lado, a raíz del interés por la lucha contra el cambio climático, ha aparecido el concepto de Huella de Carbono. Este indicador se perfila como una herramienta eficaz de gestión empresarial, cuyo cálculo responde a una metodología muy similar a la del Análisis de Ciclo de Vida.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE MATERIALES, PRODUCTOS Y SERVICIOS
    Introducción. Definición de ACV. Objetivos de los ACV. Tipos y aplicaciones de los ACV. Carga ambiental. Fases del análisis de ciclo de vida: Fase de inicio, Fase de inventario o ecobalance. Fase de evaluación del impacto. Fase de interpretación del ciclo de vida. Anexo I. Actuaciones en el diseño de envases y productos. Anexo II. Fase de inventario: origen, recogida y elección de datos. Anexo III. La etiqueta ecológica europea: fases a seguir para la obtención de la etiqueta ecológica
    ANÁLISIS DE LA HUELLA DE CARBONO
    Introducción. Definición y objetivos de la huella de carbono. Huella de carbono VS. Huella ecológica. Enfoques y aplicaciones de la huella de carbono. Beneficios de la huella de carbono. Huella de carbono de un producto o servicio. Huella de carbono de una organización. Caso práctico I. Huella de carbono de un producto. Caso práctico II. Huella de carbono de una organización
  10. GESTIÓN DEL RIESGO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

    Se trata cómo el desarrollo, en su concepción predominante, ha convertido a nuestra especie en plaga, y entender los desastres como expresiones de la incapacidad de las comunidades humanas para interactuar armónicamente con la dinámica de la naturaleza; y, simultáneamente, como expresión de los esfuerzos del sistema inmunológico o sistema de autorregulación de la biosfera, para liberarse de la plaga.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    UNA CONCEPCIÓN DE LOS DESASTRES COMO REACCIÓN DE LA BIOSFERA CONTRA LA ACCIÓN DE LA PLAGA.
    ¿QUÉ ES UN RIESGO? ¿QUÉ ES UN DESASTRE?
    El riesgo. Vulnerabilidad. Riesgo = amenaza x vulnerabilidad.
    LA GESTIÓN DEL RIESGO COMO HERRAMIENTA PARA LA COEVOLUCIÓN ENTRE EL SER HUMANO Y LA BIOSFERA
    La prevención: decirle "no" a la amenaza. La mitigación: decirle "no" a la vulnerabilidad. La preparación: mejorar nuestra capacidad de respuesta ante el desastre.
    LAS "ETAPAS" DE UN DESASTRE Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CADA UNA DE ELLAS
    El cuestionamiento al concepto de "etapas". En las etapas de reconstrucción y desarrollo sostenible: prevención y mitigación.

2a PARTE: CAMBIO CLIMÁTICO

  1. ACUERDOS, NEGOCIACIONES E INSTRUMENTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

    La asignatura que aquí se presenta pretende ofrecer una visión integral de las relaciones entre la economía y el medio ambiente, de las negociaciones llevadas a cabo por los países para la reducción de las emisiones de GEI, funcionamiento de los mecanismos implementados a tal efecto y arquitectura financiera necesaria.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL Y EFECTOS ECONÓMICOS
    Introducción. Relaciones entre la economía y el medio ambiente. Funciones del medio ambiente: valores de uso y no uso. Escuelas de pensamiento. Definición de externalidad y conceptos previos. Bienes públicos. El sistema de mercados. Internalización de las externalidades. Instrumentos de intervención en el medio ambiente. Criterios de selección y evaluación de instrumentos. Valoración monetaria del medio ambiente. ¿Impuesto o estándar sobre el carbono?
    ACUERDOS Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
    Introducción. Visión compartida. Actores principales de la negociación. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC).
    LOS MECANISMOS FINANCIEROS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
    Introducción. Revisión del modelo económico y financiero actual. La importancia de los acuerdos de Copenhague (2009) y Cancún (2010) en materia de financiación climática. El informe del grupo consultivo de alto nivel de naciones unidas sobre financiación al cambio climático (AGF, 2010). Estudio de la CMNUCC (2007, rev. 2008). Fuentes de financiación. Fondo verde para el clima. Tendencias.
    MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD DEL PROTOCOLO DE KIOTO Y MERCADOS VOLUNTARIOS
    El mercado mundial de carbono. El mercado Kioto u obligatorio. Mercado de derechos de emisión de CO2. El mercado no Kioto o voluntario.
  2. VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

    El objetivo básico de esta asignatura es realizar un análisis profundo de las consecuencias del cambio climático reales y futuras, estudiando posibles estrategias que se pueden adoptar con el fin de prever los cambios y evitar así potenciales impactos, pudiendo incluso, en determinados casos, aprovechar las nuevas oportunidades y sendas que ofrece la adaptación al cambio climático

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    ANTECEDENTES Y ESCENARIOS DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
    Introducción. Bases científicas del cambio climático. Un poco de historia. Métodos de lucha contra el cambio climático: adaptación y mitigación. Escenarios futuros de cambio climático.
    VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO
    Introducción. Vulnerabilidad sectorial. Vulnerabilidad de los recursos hídricos. Vulnerabilidad de los ecosistemas. Vulnerabilidad de la seguridad alimentaria. Vulnerabilidad de los sistemas costeros y zonas bajas. Vulnerabilidad y salud humana. Vulnerabilidad multisectorial y en asentamientos humanos. Vulnerabilidad y sector energético.
    ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
    Introducción. Un poco de historia. Gestión del riesgo. Medidas de adaptación. Adaptación para la seguridad hídrica. Adaptación de los ecosistemas y la vida silvestre. Adaptación para la seguridad alimentaria. Adaptación en sistemas costeros y zonas bajas. Adaptación y salud humana. Adaptación multisectorial y en asentamientos humanos. Planificación de la adaptación. Iniciativas regionales de adaptación. Costes y beneficios de la adaptación. Mecanismos de financiación. El sector de los seguros. Barreras y límites a la adaptación.
    •• ANEXO I. GESTIÓN DEL AGUA
    •• ANEXO II. ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (APPCC). CASOS PRÁCTICOS
  3. MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    MITIGACIÓN SECTORIAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO
    Introducción. Sector de edificios residenciales, institucionales y comerciales. Sector del transporte. Sector industrial. Sector energético. Sector agrícola. Sector forestal. Eliminación de residuos y aguas residuales.
    RECURSOS ENERGÉTICOS
    Cantidades globales, recursos, potencial y fuentes de energía. Fuentes de energía no renovables. Fuentes de energía renovables.
    MARCO ENERGÉTICO MUNDIAL ACTUAL Y FUTURO
    Evolución del consumo de energía y de la población. El balance energético. Marco energético mundial. Expectativas de utilización de las energías renovables.
    EL CONTEXTO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
    Introducción. Principales críticas a las energías renovables. Potencial energético de las energías renovables. Impacto ambiental de las energías renovables. Políticas de implantación de las energías renovables. Energía eólica. Energía solar térmica. Energía solar fotovoltaica. Energía de la biomasa. Energía minihidráulica.
    OTROS PROCESOS DE CONVERSIÓN ENERGÉTICA DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS
    Introducción. Combustión/Incineración. Pirólisis. Gasificación. Metanización o fermentación anaerobia. Valorización energética de los fangos de EDAR. Desgasificación de depósitos controlados.
    CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DEL CARBONO EN SUELOS
    Introducción. Captura de CO2. Producción y costes estimados. Transporte de CO2. Tecnologías de almacenamiento del CO2.
    TRATAMIENTO SECUNDARIO DE AGUAS RESIDUALES
    Tratamientos aerobios y anaerobios. Principios de la depuración biológica. Tratamientos biológicos de tipo natural. Tratamientos de instalación. Otros sistemas de tratamiento biológico.
    ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
    Introducción. Arquitectura solar pasiva. Criterios de construcción
  4. CIENCIA Y POLÍTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    POLÍTICA EUROPEA DE CAMBIO CLIMÁTICO
    Introducción. Vulnerabilidad al cambio climático y escenarios de futuro en Europa. Política y estrategia de la Unión Europea frente al cambio climático. Clima y energía: el paquete verde. Internalización de la estrategia europea.
    POLÍTICA LATINOAMERICANA DE CAMBIO CLIMÁTICO
    Introducción. Emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe. Impactos, vulnerabilidad y adaptación en América Latina y el Caribe. Centroamérica y México. Comunidad Andina. Brasil y la amazonia brasileña. Cono Sur. El Caribe. Papel de la Región en las negociaciones sobre el cambio climático. El Mecanismo de Desarrollo Limpio en América Latina y el Caribe. Los fondos de asistencia oficial para el desarrollo.
    OTRAS TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS REGIONALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
    Introducción. África. Región Asia-Pacífico. Región América del Norte y Estados Unidos. Regiones Polares. Política y estrategia.

3a PARTE: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL DE LA MAESTRÍA O TESIS DE GRADO

La tercera parte de la Maestría en Cambio Climático consiste en la realización de la asignatura de Metodología de Investigación Científica (50 horas) y la elaboración de un Proyecto Final o Tesis de Grado con una duración estimada de 150 horas.
La asignatura de Metodología de Investigación Científica presenta las etapas del proceso de investigación y sus técnicas, con el propósito de que el estudiante tenga un acercamiento con el método científico y le facilite generar aportaciones dentro de su campo de trabajo. El temario se ha dividido en varios capítulos con ejercicios, los cuales pretenden lograr un aprendizaje progresivo de los conceptos básicos y los métodos de investigación.
El Proyecto Final de la Maestría (PFM) consiste en la elaboración de un trabajo de investigación y/o bibliográfico, en base a un protocolo de interactuación entre el estudiante y el director de PF, que permita conocer el grado de conocimiento de un estudiante sobre uno o varios temas relacionados con el Programa.
Este Proyecto se puede ir elaborando paralelamente al estudio de las asignaturas. De hecho, se sugiere comenzar a trabajar en su desarrollo cuando se hayan cubierto como mínimo las 2/3 partes del Programa.

Nota: El contenido del programa académico puede estar sometido a ligeras modificaciones, en función de las actualizaciones o de las mejoras efectuadas.

Dirección

Dirección académica

  • Dr. Eduardo García Villena.Director del Área de Medio Ambiente Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI)

Profesores y autores

  • Dr. Ángel M. Álvarez Larena. Dr. en Geología. Prof. de la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Dr. Roberto M. Álvarez. Prof. de la Universidad de Buenos Aires.
  • Dr. Óscar Arizpe Covarrubias.Prof. de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
  • Dr. Isaac Azuz Adeath. Prof. de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
  • Dr. David Barrera Gómez.Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña
  • Dra. Brenda Bravo Díaz. Prof. de la Universidad Autónoma Metropolitana, México
  • Dr. Rubén Calderón IglesiasProf. de la Universidad Europea Miguel de Cervantes
  • Dra. Leonor Calvo Galván.Prof. de la Universidad de León. España
  • Dra. Olga Capó Iturrieta.Dra. Olga Capó Iturrieta.
  • Dra. Alina Celi Frugoni.Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. José Cortizo Álvarez.Prof. de la Universidad de León. España
  • Dr. Antoni Creus Solé.Dr. en Ingeniería Industrial
  • Dr. Juan Carlos Cubría García.Prof. de la Universidad de León. España
  • Dra. Raquel Domínguez FernándezProf. de la Universidad de León
  • Dr. Luís A. Dzul López.Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Xavier Elías Castells.Director de la Bolsa de Subproductos de Cataluña
  • Dra. Milena E. Gómez Yepes.Dra. en Ingeniería de Proyectos. Prof. de la Universidad del Quindío, Colombia
  • Dr. Ramón Guardino Ferré.Dr. en Ingeniería de Proyectos. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Emilio Hernández Chiva.Dr. en Ingeniería Industrial. Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC
  • Dra. Cristina Hidalgo González.Prof. de la Universidad de León
  • Dr. Francisco Hidalgo Trujillo.Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Víctor Jiménez Arguelles.Prof. de la Universidad Autónoma Metropolitana. México
  • Dr. Miguel Ángel López Flores.Prof. del Instituto Politécnico Nacional (CIIEMAD-IPN)
  • Dra. Izel Márez López.Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Carlos A. Martín.Prof. de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina
  • Dra. Isabel Joaquina Niembro García.Dra. en Ingeniería de Proyectos. Prof. del Tecnológico de Monterrey
  • Dr. César Ordóñez Pascua.Prof. de la Universidad de León
  • Dr. José María Redondo Vega. Prof. de la Universidad de León. España
  • Dra. Gladys Rincón Polo. Prof. de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela
  • Dr. José U. Rodríguez Barboza.Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Ramón San Martín Páramo.Dr. en Ingeniería Industrial. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Raúl Sardinha.Prof. del Instituto Piaget, Portugal
  • Dr. Héctor Solano Lamphar.Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dra. Martha Velasco Becerra. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Alberto Vera.Prof. de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina
  • Dra. Margarita González Benítez.Profesora de la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
  • Dr. Lázaro Cremades Oliver.Profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, España
  • Dr. (c) Pablo Eisendecher Bertín.Prof. del Departamento de Medio Ambiente de FUNIBER
  • Dr. (c) Kilian Tutusaus Pifarré.Prof. del Departamento de Medio Ambiente de FUNIBER
  • Dra. (c) Karina Vilela.Prof. del Departamento de Medio Ambiente de FUNIBER
  • Dr. (c) Erik Simoes.Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Ms. Omar Gallardo Gallardo.Prof. de la Universidad de Santiago de Chile
  • Ms. Susana Guzmán Rodríguez.Prof. de la Universidad Central de Ecuador
  • Ms. Icela Márquez Rojas. Prof. de la Universidad Tecnológica de Panamá

Becas formación FUNIBER

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) destina periódicamente una partida económica con carácter extraordinario para Becas en Formación FUNIBER.

Para solicitarla, se ha de completar el formulario de solicitud de información que aparece en la web de FUNIBER o comunicarse directamente con la sede de la fundación en su país que le informará si es necesario aportar alguna información adicional.

Una vez se reciba la documentación, el Comité Evaluador examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca en Formación FUNIBER.